domingo, enero 26, 2025

Clip en exclusiva de ‘Cuando cae el otoño’, de François Ozon

Después de haber conquistado a la crítica, el público y el jurado de la última edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, -donde se ha alzado con dos de los máximos galardones como lo son la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto para Pierre Lottin y el Premio del Jurado al mejor guion-, el prolífico cineasta francés, François Ozon regresa a la gran pantalla este viernes, 13 de diciembre, reforzado con su última propuesta: Cuando cae el otoño.

Con motivo de su estreno, y gracias a LAZONA Pictures y Caramel Films, tenemos un clip en exclusiva:

La nueva película de François Ozon es fiel a sus enredos, su tono y su cine de personajes, pero en esta convierte un sencillo plato de setas silvestres en el desencadenante de toda una trama de suspense, protagonizada por dos “adorables” abuelas que tienen mucho que esconder. Precisamente Ozon quiso agradecer al jurado del festival donostiarra su valor por «haberse fijado en una historia que se centra en dos mujeres de más de 80 años, habitualmente invisibles en la sociedad y el cine”.

Estas dos mujeres son dos grandes nombres del cine galo: Hélène Vincent y Josiane Balasko a quienes acompañan en el reparto Ludivine Sagnier, Pierre Lottin y el joven Garlan Erlos.

En Cuando cae el otoño, Michelle vive una jubilación apacible en un pueblecito de Borgoña, cerca de su amiga de toda la vida, Marie-Claude. Durante las vacaciones otoñales espera con ilusión la visita de su hija y su nieto, pero un plato de setas silvestres tóxicas cambia sus planes. ¿Ha sido un accidente? La sombra de la duda crece y todo se complica aún más cuando Pierre, el hijo de Marie-Claude, sale de prisión.


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ’La luz que imaginamos’: Poética, sensorial y contemplativa mirada sobre tres mujeres en la India

Las críticas de José F. Pérez Pertejo: La luz que imaginamos La luz que imaginamos es la primera película de ficción de Payal Kapadia, la joven...