En la película, Eddie Redmayne ofrece la interpretación de su vida como el famoso científico Stephen Hawking. Un joven activo y saludable, Hawking recibe a los 21 años un diagnóstico demoledor justo cuando acaba de conocer y enamorarse de su compañera de estudios en Cambridge Jane Wilde. Con Jane a su lado luchando incansablemente, Stephen se adentra en su trabajo científico más ambicioso, investigando aquello tan preciado y que tan poco le queda: el tiempo. Juntos, desafían las probabilidades logrando más de lo que nadie podría haber imaginado.
- AUDIO: Inglés, Castellano, Italiano 5.1 Dolby Digital.
- SUBTÍTULOS: Inglés* para sordos, Castellano, Italiano.
- DURACIÓN: 118 Min. Aprox.
- PANTALLA: Widescreen 2.40:1.
- AUDIO: Inglés DTS-HD Master Audio 5.1, Castellano, Francés, Alemán, Italiano DTS Digital Surround 5.1.
- SUBTÍTULOS:
- Inglés* para sordos, Castellano, Árabe, Danés, Holandés, Finlandés, Francés, Alemán, Hindi, Islandés, Italiano, Noruego, Portugués, Sueco.
- DURACIÓN: 123 Min. Aprox.
- PANTALLA: 1080p High-Definition Letterbox 2.40:1.
- Escenas inéditas
- Convertirse en los Hawkin
- Comentario de fondo con el director James Marsh
- Podéis mandarnos vuestra participación por email a concurso@noescinetodoloquereluce.es, con el asunto «CONCURSO LA TEORÍA DEL TODO YA EN DVD Y BD», y vuestros datos personales.
- También podéis participar dejando un comentario a esta entrada del blog, siempre y cuando escribáis otro comentario en cualquier otra noticia.
- Por último, podéis participar también a través de nuestras redes sociales:
a) Siendo seguidores de nuestro twitter y escribiendo el tweet «Participo en concurso de #LaTeoríaDelTodo en DVD y Bluray de @noescinetodo #7añosNoescinetodo. Info en noescinetodoloquereluce.com«)b) A través de Facebook, siendo seguidores nuestros y compartiendo en vuestro muro este concurso;
Actualización: Los afortunados ganadores han sido:
* Santiago Morcillo
* Javier Madrigal J.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Hace años que no toco un cubo de Rubik. De pequeño era tan malo que únicamente lo usaba de pisapapeles, seguro que no era el único.
Que buenos recuerdos, nunca pude hacerlo entero, quiero volver a intentarlo, porfa porfa.