domingo, septiembre 28, 2025

Emilio Aragón y Robert Duvall hablan sobre ‘Una noche en el viejo México’

Este mes ha llegado a los cines la segunda película de Emilio Aragón como director tras Pájaros de Papel, Una noche en el viejo México. Para su nueva aventura cinematográfica Aragón cuenta con un reparto de excepción encabezado por Robert Duvall, Jeremy Irvine, Luis Tosar y Angie Cepeda.

Con motivo de este estreno, Emilio y Robert hablaron para las cámaras de rtve sobre el género de la película, que envuelve tanto drama, acción, etc. La entrevista la podéis ver íntegra al final de la noticia, pero queremos destacar algunos puntos relevantes de la misma.

Emilio Aragón deja claro que «para una película con este presupuesto, y tan poco tiempo» lograron incluir alguna escena de acción «que era importante para la trama», matizando que «la película tiene un poco de todo, igual que en la vida real». Si no sabéis lo que os váis a encontrar en el cine, el director explica que «hay humor, drama, un poco de suspense, un poco de acción…».
Tanto Aragón como Robert Duvall señalan que la película duraba mucho más en el primer montaje, pues nunca se imaginaban que con tan sólo 4 semanas de rodaje pudiera salir un montaje de más de 2 horas, pero «siempre pasa lo mismo», viéndose obligados a reducir el mismo, aunque para los amantes de las versiones extendida harán un montaje del director, pues Aragón matiza que «en el futuro haremos un montaje de colegas».
Duvall define Una noche en el viejo México como «una especie de western texano» y es que «es una historia universal». Para él «la música y todo lo demás es típica de esa gente, pero luego eso se convierte en algo universal».

En esta aventura a golpe de carretera y tequila se nos presenta una historia sobre la virtud de sobrevivir y el derecho de cada persona a elegir su propio final. Forzado a abandonar su rancho y su tierra, Red Bovie (Robert Duvall) decide coger el coche y viajar hasta México en busca de aventura y diversión junto a su nieto Gally (Jeremy Irvine),… al que acaba de conocer. Gally es un veinteañero perdido y vapuleado por el presente que se ha escapado de Nueva York en busca de sus raíces. Abuelo y nieto —dos perfectos desconocidos— comienzan un viaje por sus respectivos sueños (los cumplidos, los olvidados, los aún deseados) con una febril parada en la noche mexicana donde conocen a Patty (Angie Cepeda), una stripper que encuentra en ellos la esperanza de una vida mejor. En su viaje se cruzará un personaje oscuro (Luis Tosar) que hará que sus vidas tomen un nuevo rumbo.


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

73 SSIFF. Crónica 8 del Festival de San Sebastián 2025: ‘Los domingos’, ‘El agente secreto’ y ‘Frankenstein’.

Cobertura realizada por Daniel Farriol: 73 Festival de San Sebastián No es cine todo lo que reluce se ha desplazado hasta el 73 Festival de San Sebastián,...