2014: Los fenómenos
de lo que va a suceder ante nuestros ojos, sorprende la temática que lleva consigo Los fenómenos. Algo a lo que estamos acostumbrados a vivir día a día de manera
directa o indirecta mediante las noticias, las manifestaciones, etc. Pero el
tema de la crisis económica se ha plasmado pocas veces en la gran pantalla,
algo extraño por la cantidad de reivindicaciones que hay en esta industria y
que tanto hemos visto y se ha aplaudido en las últimas galas de los premios
Goya. Por esta razón, creo que habría que alabar la obra de Alfonso Zarauza y su valentía a la hora plasmar una realidad que ha sido los cimientos con los que se ha demolido la economía española.
unos factores sucedidos a raíz de la
crisis del ladrillo. Esta temática es lo que toca Los fenómenos y lo hace desde un punto de vista personal y
en algunos momentos cruel desde un punto de vista femenino. Narrada en una línea
temporal cronológica abordando este tema, la película ha conseguido ser una
referencia ante posibles películas que quieran hablar sobre esta temática y no ha querido esconder ni un solo dato de como empezó y continuó esta crisis, llegando a hablar de temas indirectos como los desahucios.
exclusivamente por los hombres y su transformación e integración en el mundo
del ladrillo ha sido magnifica. Lola Dueñas ya ha demostrado que puede ser una
actriz polifacética y aquí, en el Festival de Málaga podrá comprobarse, ya que
cuenta con dos películas en la que su aparición es primordial (aunque 10.000
noches en ninguna parte no compite en la sección oficial) Su evolución y la
caracterización de mujer fuerte e independiente, consigue que el personaje sea una figura heroica y que pese a los
problemas que hayan podido suceder y que seguro sucederán en su vida, no pare
de luchar para conseguir el objetivo que tiene en mente, que en conclusión es
la lucha en sí contra todo lo que se le pueda aparecer por delante.
gran mayoría, han hecho que la actriz se sienta cómoda en todo momento y así lo confesaba en la rueda de prensa. La
aportación de todos y cada uno de ellos han sido fundamental en la trama y han
mostrado en su totalidad los tipos de personaje que podemos encontrar en una
obra, haciendo que nos encariñemos de ellos en el momento que bajan la guardia
ante la presencia de Neneta y mostrando su verdadero ser.
consigue que en esas pocas ocasiones su personaje cobre un papel fundamental y
de peso en la trama, creando un trío amoroso que en un principio no se pensaba
que iba a acontecer en la película. La escasez en sus diálogos no son
impedimento para que el actor ocupe un rol importante en la cinta y consiga ser
cabeza de cartel junto a su compañera de reparto.
introducción de algunos elementos en la vida personal de Neneta,
aunque la película consigue su objetivo final, el cual es protestar ante los
que controlan el dinero y nuestras vidas limpiándose mientras sus manos y
mirando hacia otro lado, como así muestra el personaje del
patrón, que representa en un sentido menor, las manos que controlan nuestro
dinero y nuestro país. La visualización de esta película es llamativa a ojos de quienes
han sufrido en sus propias pieles los vaivenes del país y mirando desde un punto de
vista optimista, puede llegar a ayudar a estos.
atributos para que consigan llevarse el premio del público y aunque Los
fenómenos no consiga llevarse la Biznaga de Oro que se otorga en el Festival de Málaga, si que ha conseguido colarse con su historia en este y representar la crudeza de la vida que muchos de los españoles que han sufrido la crisis y más concretamente en el sector del ladrillo.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.