Las críticas de Agustín Olivares: Project X
En Project X se nos presenta a tres colegas que van a montar una superfiesta con motivo del cumpleaños de uno de ellos. Son tres de los individuos más pringados del instituto, por lo que se espera que no acuda demasiada población. No obstante, lo que parecía ser una fiesta-fracaso acaba convirtiéndose en la rave más multitudinaria desde el 15-M.
A menudo hay películas que te despiertan cierto recelo por su argumento. Hay cientos de películas cuya temática es “nos vamos a pegar la fiesta de nuestra vida”, así que otra más parece que sea sobresaturar al espectador. No obstante, Project X tiene un punto a favor muy importante que no tiene ninguna otra película de este tipo (al menos que yo haya visto): es épica.
Más épica que Furia de Titanes, más épica que Thor, más épica que Immortals. Sé que nada tienen que ver todas estas películas con la que nos ocupa, pero creo que todo seguidor de este tipo de filmes espera cierta épica, y en ninguna de ellas la encontramos: en cambio, en Project X, sí. En cuanto la veáis y lleguéis a la parte final del filme me entenderéis.
Otro de los puntos a favor es su original forma a la hora de grabar. Realmente los actores y los extras se pegaron la gran fiesta, y fueron ellos mismos los que grabaron con minicámaras similares a las que llevan los móviles de última generación. Muchas de esas grabaciones se utilizan a lo largo del filme como secuencias de apoyo para mostrar el despiporre que allí se vivió. Y es que hay cortes tan auténticos que resulta difícil pensar que no son realmente espontaneos (esa señorita orinando tras un coche…).
De lo dicho en el párrafo anterior, podréis haber deducido que la película está grabada cámara en mano, estilo mockumentary (como Chronicle o El proyecto de la Bruja de Blair), cosa que no suele ser de mi agrado. No obstante, aquí la fórmula cuaja, da más verosimilitud al producto, y el apoyo de las grabaciones extra ayuda a que el espectador se crea lo que está viendo.
Como punto negativo, hay algún fallo en cuanto a la disposición de cámaras. En ciertos cortes no parece que el encuadre esté justificado, puesto que no se ve a ningún personaje grabando. Además, en ciertos puntos ponen música no diegética, es decir, que no procede de ninguna fuente sonora presente en la acción, aunque a decir verdad el resultado es deliciosamente trepidante.
En definitiva, Project X es una película muy recomendable para ver con los colegas. Es menos desternillante de lo que cabría esperar pero mucho más épica. Las gamberradas te chiflarán, ¡y desearás hacer una fiesta como esa cuanto antes! (pero no en tu casa).
Relacionado
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
ehm.. como decia Eddie Murphy.. estas de cachondeo? 🙂
Me ha dejado tan intrigada la crítica que le aré una oportunidad e iré a verla esta semana para dar una segunda opinión.
Me encantó esta película, pense que seria una película más de las que USA suele hacer pero esta de verdad es sorprendente, pasan muchísimas cosas que te dejan con la boca abierta, lo más chistoso es que Project X al parecer está basada en hechos reales.
pss la pelicula es muy buena ya que el chico piensa que va a ser una fiesta pequeña y resulta siendo la mas grande de su ciudad