Las críticas de David Pérez «Davicine»
en Another Way Film Festival 2025:
Katwe
El festival de cine sobre progreso sostenible Another Way Film Festival se celebra en la ciudad de Madrid de forma presencial, y en España en formato online, desde el martes 14 de octubre hasta el domingo 19 de octubre.
Durante toda la semana se puede disfrutar de 39 títulos que sacuden el estatus quo para imaginar futuros irresistibles desde la fuerza de la unión y la comunidad. Respiramos valentía y compromiso entre documentales y cortometrajes sobre la crisis climática, energética y migratoria, la lucha indígena, el activismo, la moda sostenible, el ecofeminismo, la eco ansiedad y los fondos marinos.
De los 10 documentales que componen la sección oficial de esta edición, siendo todos estreno nacional, hemos podido ver Katwe, que narra la vida de este pueblo ugandés a las orillas de un lago salado, fuente de identidad y esperanza pero también símbolo de la explotación de un futuro incierto.
Reflejando un símbolo de explotación
En el pueblo ugandés de Katwe, a orillas de un lago salado, la vida transcurre entre promesas de desarrollo incumplidas y la dureza del trabajo en condiciones tóxicas. A través de mujeres como Abooki, que sostiene a su familia moliendo sal, y otros personajes cotidianos, el documental revela cómo la corrupción política, la herencia colonial y la precariedad económica marcan el destino de la comunidad.
Katwe es un documental poderoso y esencial de Nima Shirali sobre la clase trabajadora en las salinas de Uganda que, a través de imágenes poderosas y un sutil humor, logra retratar un lugar donde el lago salado, fuente de identidad y esperanza, se convierte también en símbolo de explotación y de un futuro incierto.
La eterna lucha de David contra Goliat
Nima Shirali nos introduce en Katwe de una forma bastante ingeniosa que nos permite adentrarnos en los personajes que conoceremos a lo largo del metraje, descubriendo sus experiencias y vivencias de una u otra manera, todo ello con ayuda de una fotografía impactante y repleta de fuerza, aunque su verdadera fuerza está en la historia que nos cuenta.
Cabe destacar que su «corta» duración (unos escasos 97 minutos), hace que condense toda la información de tal manera que se muestre precisa a la hora de organizar y estructurar todo su contenido, a pesar de tener material para haber hecho una película mucho más larga. Shirali elige muy bien lo que quiere contar y como quiere contarlo, pero no por ello escatima a la hora de profundizar en los problemas y luchas que se enfrentan a diario.
Conocer las condiciones en las que trabajan en las salinas y, aún peor, descubrir lo que ganan, supone todo un shock en el espectador, especialmente cuando vemos a su alrededor el dinero que se mueve en el mundo político. El contraste entre los trabajadores con ropas rotas sin protección contra la sal y los presumidos empresarios y políticos que venden las maravillas de la zona y todo su encanto hace que la ira se apodere de uno. Estamos ante un David contra Goliat en el que parece que poco puede hacer el más pequeño para vencer a los que están arriba.
En resumen, Katwe es un documental fascinante que sabe combinar su potente mensaje con una impactante fotografía sin dejar de lado un sutil humor y un toque de sensibilidad.
¿Qué te ha parecido la película Katwe?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.