Las críticas de Daniel Farriol:
Nocturnal
Nocturnal (Beurokeun) es un thriller surcoreano que está escrito y dirigido por Kim Jin-hwang. La historia nos presenta a Min-tae, un famoso gángster que ha dejado su pasado criminal atrás e intenta llevar una vida tranquila. Pero su paz se trunca cuando encuentra el cadáver de su hermano pequeño, Seok-tae. La situación da un vuelco cuando descubre una llamada entre la mujer de su hermano, que está desaparecida y es la principal sospechosa del asesinato, y un misterioso novelista. Este descubrimiento le llevará a una brutal persecución para descubrir la verdadera identidad del asesino de su hermano.
Está protagonizada por Ha Jung-woo, Kim Nam-gil, Yoo Da-in, Jeong Man-shik, Heo Sung-tae, Kim Chan-Hyung, Park Jong-Hwan y Im Sung-jae. La película no se ha estrenado en cines en España y lo hizo directamente en plataformas VOD. Desde el 3 de agosto de 2025 puede verse en Movistar+ de la mano de YouPlanet Pictures.

¿Víctima o asesina?
Nocturnal es un thriller de acción típicamente surcoreano que nos introduce de lleno en la violencia callejera de las bandas a través de un antiguo miembro de la kkangpae coreana, ya retirado, que visita a sus antiguos compañeros y rivales del mundo criminal para descubrir al asesino de su hermano pequeño. El guion se complica demasiado con personajes que van apareciendo de la nada como un novelista que conocía a la mujer del hermano y que ha escrito una novela titulada «Nocturnal» donde aparece un crimen muy similar que parece haber inspirado el crimen. En la ficción la asesina es la mujer, ¿lo será también en la realidad?
El protagonista buscará la verdad del asunto ofreciendo un coreografiado repertorio de mamporrazos y golpes con una tubería de hierro con los que obsequiara a todos aquellos los que osen a cruzarse en su camino para obstaculizar su investigación. Unas pesquisas que serán compartidas en paralelo con la policía, el susodicho novelista y unos gángsters, aunque en realidad todo es mucho más sencillo de lo que parece y el enrevesamiento de la trama se utiliza para ocultar una historia llena de tópicos en el género criminal.

Acción sin más
Es curioso que el origen del proyecto, según palabras del guionista y director Kim Jin-hwang, fue su deseo de contar una historia acerca de una mujer atrapada en un mundo criminal. Al final, el personaje de Cha Moon-young acaba siendo relegado a una aparición testimonial, casi fantasmal, ya que su huida de los matones que le persiguen también la hace desaparecer de escena para nosotros. Todos la conocen, todos la protegen, pero nadie habla sobre ella y apenas podemos apreciar lo que siente durante esa persecución. La película, en cambio, prefiere centrarse en su cazador, un hombre con sed de venganza que cumple todos los requisitos del buen gángster, intimidando a las personas que protegen a la chica y enfrentándose sin pestañear a tipos de su calaña.
Nocturnal no inventa nada nuevo, pero tampoco aburre. Una vez superado el lío inicial, el argumento se sigue con mayor interés y propone un estimable entretenimiento palomitero ideal para cualquier amante del thriller coreano de toda la vida. La idea de los crímenes novelados imitados en la realidad no acabo de entender para qué se plantea, ya lo hemos visto en otras ocasiones y daría juego para plantear una narrativa entre realidad y ficción, sin embargo, aquí solo sirve para presentar al personaje del escritor y la vinculación que tiene con la mujer perseguida (víctima de maltrato), pero la idea se abandona rápidamente y no se vuelve a mencionar.
Más allá de estos errores y trampas de guion (algún giro «inesperado» más llegará en el desenlace), el filme emerge de la mediocridad sobre todo en las secuencias de acción, de persecuciones, de violencia cruda y de suspense dramático, destacando la pelea multitudinaria en el muelle o la del restaurante. El resto se deja ver sin sorpresas.

¿Qué te ha parecido la película ‘Nocturnal’?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

















![Teatro | Crítica de ‘Borde[r]’: Los límites del cansancio cotidiano](https://i0.wp.com/noescinetodoloquereluce.com/wp-content/uploads/2025/10/border1.jpg?resize=218%2C150&ssl=1)










