martes, octubre 7, 2025

AMFF 2025. Crítica de ‘Los dos oficiales’: Un thriller oscuro y desasosegante

Las críticas de David P. Davicine en el AMFF 2025:
Los dos oficiales

Con el golpe de estado fallido en Turquía como telón de fondo, Los dos oficiales es un thriller de ritmo desasosegante que relata el dilema moral de un militar que debe escoger entre la vida de su hermano o la lealtad a su país.

Sinan, un joven teniente del ejército turco, debe entregar a su hermano Kenan a un tribunal militar. Aún afectados por la trágica muerte de su padre, ambos hermanos se embarcan en un viaje a través de una tierra marcada por la agitación política. Mientras se enfrentan a sus creencias, las convicciones de Sinan se ponen a prueba la noche del golpe de Estado.

Dirigida por Türker Süer, Los dos oficiales está protagonizada por Ahmet Rifat Sungar, Berk Hakman, Eda Akalin, Baran Akbulut, Hasan Arik, Mert Aygül, Deniz Benol, Hüseyin Canburdurluoglu, Hasan Gaffar Dalgali, Mehmet Dindar, Zeki Eker, Poyraz Aras Etik, Yilmaz Gökgöz, Sencan Güleryüz, Emir Güven, Bülent Haykir, Serkan Ilgaz y Zafer Kahraman. Esta aclamada ópera prima ha levantado pasiones en festivales como Venecia o Toronto, y se ha incluido como parte de la Sección Noirs & Fantastiques de la programación del Atlàntida Film Festival, de la mano del Filmin.

AMFF 2025. Crítica de 'Los dos oficiales'

Un telón de fondo importante para Turquía

Los dos oficiales es una película relevante para la filmografía turca al emplear el suceso del 15 de julio como telón de fondo y explorar a través de él puntos mucho más importantes. Desde la lealtad al ejército y tu propio país, a los dilemas morales que se te pueden plantear, este acontecimiento sirve para ponernos en la situación del protagonista y decidir qué haríamos nosotros.

Tener como base este acontecimiento no hace que ese sea el motor real de toda la historia, quedando relegado a un segundo plano para centrarse en los verdaderos protagonistas, que son estos dos hermanos con muchos problemas del pasado y una relación compleja que se establece con claridad sin necesidad de contarnos demasiado de su pasado ni los motivos del encarcelamiento de Kenan, interpretado por Berk Hakman. Por su parte, Sinan, interpretado por Ahmet Rıfat Şungar, destaca inicialmente por su devoción al gobierno, pero en ningún caso se exagera ni se muestran detalles de su vida que choquen con lo que puede ser realmente alguien fiel a sus ideales y creencias. Los dos actores principales se enzarzan en un duelo dramático que hace que las convicciones contradictorias de sus personajes parezcan aún más relevantes.

AMFF 2025. Crítica de 'Los dos oficiales'

Realismo sin apartar la mirada

Una vez se anuncia en la radio lo acontecido en Turquía, cogiendo por sorpresa a muchos de los militares este golpe de estado, comienzan una serie de dudas, desconfianzas, miedos e iras, que permiten evolucionar a los protagonistas, especialmente a Sinan, rodeado de unos jóvenes militares atrapados en un dilema al que jamás se han tenido que enfrentar.

Los dos oficiales no esconde la dureza que tiene lugar en una situación como esta, y no aparta la mirada a hechos muy duros como los linchamientos, que quedan distantes en sociedades como la nuestra pero no son tan poco habituales en ciertas situaciones en otros países, siendo un recurso duro para ahondar en la memoria del público sobre la reciente historia de Turquía.

AMFF 2025. Crítica de 'Los dos oficiales'

Un punto de vista preciso

Todos los acontecimientos son seguidos de cerca por la cámara, con unos movimientos particularmente cruciales y una óptica peculiar oscureciendo las esquinas que aún a día de hoy sigo sin entender que querrían mostrar con esa intención (si alguien lo entiende, que comente) pero que aporta originalidad y tensión a lo que vemos.

La cámara sigue al personaje principal, Sinan, y a través de movimientos precisos evoca perfectamente la marcha militar, que acompañan el ritmo de una película que, sin ser explosiva, no da un minuto de tregua, gracias en ocasiones a unos movimientos bruscos y agresivos que reflejan la dureza jerárquica del entorno militar.

El director y guionista Türker Süer demuestra su talentosa escritura y su entusiasta dirección, bien apoyado no solo en la dirección de fotografía sino también en el montaje, que destaca especialmente al ser preciso con la visión que quiere transmitir el director, alineándose con la historia de principio a fin.

En resumen, Los dos oficiales es una película que retrata un complejo acontecimiento de la historia reciente de Turquía, sin posicionarse pero si ofreciendo las duras consecuencias en los protagonistas, ofreciendo una cautivadora historia que destaca por su puesta en escena, su fotografía, un montaje abrupto y una banda sonora más que reseñable.


¿Qué te ha parecido la película Los dos oficiales?

Los dos oficiales

6.5

Puntuación

6.5/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Netflix desvela el tráiler oficial ‘Frankenstein’, de Guillermo del Toro

Netflix ha desvelado el tráiler oficial de Frankenstein, la nueva película escrita y dirigida por el ganador del Oscar Guillermo del Toro, basada en...