miércoles, octubre 15, 2025

Crítica de ‘Paloma Negra: la Reina de las Anfetaminas’: La presencia desconocida en casa

Las críticas de Laura Zurita:
Paloma Negra: la Reina de las Anfetaminas

Tras casi diez años sin contacto, Jesús Pamplona decide reconstruir la imagen de su antigua compañera de piso y amiga, Paloma. Es una tarea difícil, ya que su amistad está llena de silencios, mentiras y ausencias. Poco a poco iremos conociendo un pasado criminal que comienza con el tráfico de drogas en Colombia y continúa con el nacimiento de «La Negra» en Ámsterdam: una narcotraficante de alto nivel que llegó a figurar en la lista de las cinco mujeres más buscadas por la Interpol.

Paloma Negra: la reina de las anfetaminas está dirigida por Jesús Pamplona y Domingo Muriel sobre un guion de Jesús Pamplona. Cuenta con música de Pedro Barceló, Saúl Barceló, y Raul Medina, y fotografía de Alberto Fernández Collantes y Jesús Pérez. Hemos podido ver en un pase técnico para el equipo esta película, que está empezando su etapa de paso por festivales. La película no tiene aún fecha de estreno en España.

Crítica de ‘Paloma Negra: la Reina de las Anfetaminas’: La presencia desconocida en casa

Un pedazo de vida, sin estridencias

Paloma Negra: la Reina de las Anfetaminas no es un documental al uso, y en eso reside parte de su valor. Hecho con escasos recursos y mucho corazón, es una obra profundamente íntima que se construye desde la confianza y la cercanía. Jesús Pamplona, que dirige la película junto con Domingo Muriel,  convoca a su familia, a sus amigos, a sus afectos, y con ellos reconstruye una historia real que vivió de primera mano: la llegada de Paloma, una mujer marcada por un pasado turbulento, a su propia casa. Con ella, entra también en escena el eco de una leyenda urbana: Paloma la Negra, una importante traficante de anfetaminas que estuvo en la lista de las más buscadas por la Interpol.

La estructura de Paloma Negra: la Reina de las Anfetaminas alterna escenas más tradicionales —testimonios, planos fijos, entrevistas— con momentos de invención visual, como ilustraciones hechas por los propios padres del director o secuencias que rozan el metacine, donde los realizadores reflexionan sobre el proceso de rodaje, las decisiones narrativas, los plazos, las dudas. Este vaivén entre lo íntimo y lo reflexivo otorga al film una cualidad doméstica, que lo aleja del documental rígido y lo acerca más bien al gesto de compartir un secreto y una parte de la vida.

Los directores no buscan el sensacionalismo. Más bien cuentan un relato con el pudor de quien aún la está digiriendo, dejando el control a Paloma de lo que ella decide contar o no. En Paloma Negra: la Reina de las Anfetaminas hay silencios, claroscuros, huecos que no se llenan, y lo notable es que se acepta esa opacidad con respeto. No hay moralina ni grandes palabras. La cámara escucha, sobre todo, a Paloma, que ofrece su versión sin interrupciones, con la libertad de sentirse escuchada. La férrea lealtad del documental hacia ella es visible, incluso palpable, y esa confianza construye un espacio seguro en el que el relato puede desplegarse.

Crítica de ‘Paloma Negra: la Reina de las Anfetaminas’: La presencia desconocida en casaLleno de generosidad

Más allá de su anécdota concreta, el documental plantea dos ideas de calado: la imposibilidad de conocer del todo a quienes creemos cercanos y la porosidad entre nuestras decisiones personales y el impacto que inevitablemente tienen en la familia y  en el entorno más cercano. La vida no se puede compartimentar, parece decirnos Pamplona, y lo que hacemos, lo que callamos o lo que dejamos entrar, nos transforma y afecta a quienes amamos.

Paloma Negra: la Reina de las Anfetaminas es un documental modesto en medios pero generoso en humanidad. Quiere, simplemente, compartir una experiencia, con todo lo que tiene de confusión, de cariño, de extrañeza. Y en ese gesto de confianza hay algo profundamente cinematográfico: un acto de entrega que, consigue conmover con su profunda carga de humanidad.

En definitiva, Paloma Negra: la Reina de las Anfetaminas es un documental que, con humildad y honestidad, documenta un fragmento íntimo de la vida del autor. Es un testimonio de confianza, que prioriza la voz de Paloma y la complejidad de las relaciones humanas, dando espacio a la aceptación, de la persona y sus claroscuros. Su calidez y cercanía lo convierten en una experiencia profundamente humana y cinematográfica.


¿Qué te ha parecido la película Paloma Negra: la Reina de las Anfetaminas?

Paloma Negra

7

Puntuación

7.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

SITGES 2025. Crónica 3: ‘Esa cosa con alas’, ‘El último arrebato’ y ‘Exit 8’.

Cobertura realizada por Daniel Farriol: 58 Festival de Sitges 2025 No es cine todo lo que reluce se ha desplazado hasta el 58 Festival de Sitges...