PUFA (Pucela Fantástica), el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid, ha desvelado un avance de su programación, confirmando su ambicioso proyecto en una segunda edición que mantiene su apuesta por el cine de género más independiente y arriesgado, combinando a autores consagrados internacionalmente con nuevas voces emergentes en PUFA 2025.
La Sección Oficial contará con una cuidada selección de títulos que destacan por su fuerza autoral y su original aproximación al fantástico. El japonés Kiyoshi Kurosawa presentará Chime, mediometraje que compitió en el Festival de Berlín, acompañado del cortometraje Neu Mirrors, de Keishi Kondo. Completan esta sección tres estrenos en España: el thriller británico de ciencia ficción con resonancias distópicas The Draw, de Tom Ruddock; el relato de terror con trasfondo social que deslumbró en Sundance The Moogai, de John Bell; y el intenso thriller surcoreano que aborda el conflicto identitario desde una óptica fantástica Abroad, de Giovanni Fumu.
En la Sección Aquelarres de PUFA 2025, dedicada a propuestas más radicales, inclasificables o de culto, se podrá ver el estreno en España del drama psicológico ambientado en el mundo del culturismo y protagonizado por Jonathan Majors Magazine Dreams, de Elijah Bynum. También llegarán Tokyo Evil Hotel, del japonés Yoshihiro Nishimura, una explosiva combinación de gore y folclore; la comedia negra postapocalíptica con giros constantes Gravediggers, del finlandés Joonas Makkonen; y la fantasía lovecraftiana de espada y brujería hecha con gran ingenio técnico The Reign of Queen Ginnarra, de Lawrie Brewster.
Estas ocho obras, diversas en tono y estilo, reflejan el espíritu de PUFA: ofrecer una visión plural del fantástico contemporáneo, sin fronteras ni etiquetas.
Todos estos títulos se suman a los ya anunciados: el slasher argentino Nadie va a escuchar tu grito, de Mariano Cattaneo; la película episódica The Red Book Ritual: Gates of Hell; y la cinta de clausura, Profanación (The Shrouds), de David Cronenberg.
En los próximos días se completará la programación de ambas secciones y se irán revelando nuevas sorpresas y títulos. Los abonos para la Sección Oficial estarán a la venta a partir del jueves a través de la página web del festival y de Entradium.
Sección Oficial de Cortometrajes
De los más de 400 cortometrajes recibidos, 27 son los títulos elegidos para competir este año durante las cuatro sesiones que se proyectarán del 30 de junio al 3 de julio. En esta segunda edición de PUFA el Premio al mejor cortometraje está dotado con 1.000 euros que será decidido por un jurado formado por profesionales de la industria y del periodismo audiovisual. El listado de cortometrajes seleccionados que se proyectarán en esas cuatro sesiones lo tenéis en pufa.es junto a todos sus datos técnicos.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.