martes, julio 15, 2025

Critica de ‘Tres kilómetros al fin del mundo’: Truncado deseo de libertad

Las críticas de Laura Zurita:
Tres kilómetros al fin del mundo

La historia de Tres kilómetros al fin el mundo nos sitúa en la idílica región del Delta del Danubio. Adi se prepara para un verano tranquilo con sus padres en su pequeña ciudad. No obstante, la agresión homófoba que sufre una noche será el desencadenante de una historia sobre los clichés existentes y sobre las identidades sexuales no normativas, lo que abrirá un choque directo con los valores tradicionales de su propia familia y entorno.

Tres kilómetros al fin el mundo (Trei kilometri până la capătul lumii) está dirigida por Emanuel Pârvu sobre un guion de Miruna Berescu y él mismo, e interpretada por Bogdan Dumitrache, Ciprian Chiujdea, Laura Vasiliu, Valeriu Andriuță, Ingrid Micu-Berescu, Adrian Titieni, Vlad Brumaru y Vlad Ionut Popescu. La película se presentó en España en el marco de la 69 Seminci dentro de su Sección Oficial, y ahora se ha estrenado en salas comerciales el 13 de junio de 2025 de la mano de Vertigo Films.

Otra sólida obra del nuevo cine rumano

Tres kilómetros al fin el mundo se suma a la lista de obras maestras del cine rumano, junto con clásicos como 4 meses, 3 semanas y 2 días (Cristian Mungiu, 2007) o La muerte del señor Lăzărescu (Cristi Puiu, 2005), que han explorado las secuelas del pasado comunista y las tensiones entre tradición y modernidad. Al igual que sus predecesoras, ofrece un retrato desgarrador de una sociedad marcada por un fuerte conservadurismo, la corrupción y la hipocresía.

La película de Emanuel Parvu, candidata a los Oscar por Rumanía en 2025 y ganadora del festival de Sarajevo, aprovecha la amplitud de sus encuadres para detenerse en la belleza natural del río, los campos de cultivo y los juncos bañados por el agua. En medio de toda esa elegancia, el fuerte sonido del viento estival arrastra la difícil realidad personal de Adi y su ansia de huida, enfrentada a la represión familiar y social derivada de un conservadurismo religioso profundamente arraigado.

La cámara de Pârvu se adentra en el claustrofóbico universo del protagonista, capturando la sensación de opresión y aislamiento que experimenta. A través de planos largos y fijos, el director crea una atmósfera de inmovilidad y fatalismo que refleja la imposibilidad de escapar a las normas sociales impuestas. La belleza áspera de la fotografía de Tres kilómetros al fin del mundo, despojada de cualquier artificio, acentúa la crudeza de la historia y la autenticidad de los personajes.

Tres kilómetros al fin del mundo

Una reflexión sobre la aceptación y la tolerancia

Tres kilómetros al fin del mundo es una obra que conmueve y perturba a partes iguales. Su retrato de la homofobia en un entorno rural es tan doloroso como necesario. A pesar de su temática sombría, la película no carece de momentos de esperanza y resiliencia. El protagonista, a través de su lucha por ser quien es, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la aceptación y la tolerancia. El final puede insinuar que hay luz al final del túnel, pero el túnel es largo y oscuro.

En definitiva, la película Tres kilómetros al fin del mundo es una obra que nos recuerda la compleja realidad de la Rumania contemporánea, especialmente para las minorías. Su honestidad y su valentía la convierten en un testimonio conmovedor de la lucha por la igualdad de la comunidad LGTB. En reconocimiento de esto, la película ganó la Espiga Arco Iris en Seminci en 2024.


¿Qué te ha parecido la película Tres kilómetros al fin del mundo?

Tres kilómetros al fin del mundo

7

Puntuación

7.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Tráiler de ‘Sin oxígeno’, basada en una una historia real

Vértice Cine ha presentado el tráiler en español de Sin oxígeno, basada en una una historia real, y en la que se narra una...