lunes, julio 14, 2025

Crítica de ‘Miss Carbón’: La conquista de la mina

Las críticas de Laura Zurita:
Miss Carbón

Basada en hechos reales, la película sigue a Carla Antonella “Carlita” Rodríguez (interpretada por Lux Pascal), la primera mujer trans en trabajar como minera en la cuenca carbonífera de Río Turbio, en la Patagonia argentina. En un entorno dominado por supersticiones que prohibían la presencia de mujeres en las minas, Carlita “hackeó el sistema” al ingresar bajo documentación masculina, enfrentando discriminación y hostilidad, pero persistiendo en su empeño. Su determinación abrió la puerta a otras mujeres y redefinió un oficio históricamente reservado a hombres.

Miss Carbón está dirigida por Agustina Macri sobre un guion de Erika Halvorsen y Mara Pescio, basado en el libro «La reina del carbón» de la propia Erika Halvorsen. En su reparto encontramos a Lux Pascal, Laura Grandinetti, Romina Escobar, Simone Mercado, Federico Marzullo y Paco León. La película se estrena el 12 de junio de 2025 de la mano de Caramel Films.

Miss CarbónCentrada en el personaje de Carlita

En Miss Carbón, Agustina Macri se enfrenta al desafío de contar una historia que ya fue un libro, un corto y una obra de teatro. Y lo hace desde un enfoque íntimo, casi cerrado, donde todo —literalmente todo— sucede desde la mirada de Carla Antonella Rodríguez, Carlita, la primera minera de Río Turbio. Miss Carbón se construye sobre su punto de vista como un diario visual fragmentado, sin más horizonte que el que abarca su experiencia.

Lo más notable de Miss Carbón es esa obstinación por no despegarse de su protagonista. Pero también ahí se encuentra su límite. La historia se cuenta de forma cronológica, sí, pero con elipsis y transiciones que cortan el flujo. Los personajes entran y salen de su vida como ráfagas, sin desarrollarse, y eso impide que el mundo que rodea a Carlita cobre cuerpo. El foco es ella, y solo ella. Esto responde a una decisión clara, pero no siempre resulta fluido.

La narración de Miss Carbón, por momentos, avanza a empujones. Hay temas que asoman —la discriminación en el trabajo, las tensiones dentro del colectivo trans, las distintas maneras de vivir la feminidad trans—, pero apenas se rozan. No es que falten ideas: es que el guion, aunque bienintencionado, no termina de encontrar una forma elegante de desplegarlas.

Hay escenas donde Miss Carbón se hace poderosa: cuando muestra la convivencia forzada, la incomodidad de la diferencia, o la forma en que Carlita usa su identidad masculina como una herramienta de supervivencia. Esos momentos, aunque aislados, tienen fuerza. Pero falta una línea de continuidad. La historia avanza como si estuviera obligada a cubrir ciertos hechos, y eso debilita el recorrido emocional.

Sin victimismo

Lo que sí evita Miss Carbón, con inteligencia, es caer en el victimismo. No se trata de supervivencia a pesar de golpes bajos ni lecciones morales. Hay, en cambio, un intento por mostrar los matices del proceso de transición, no como una conquista resuelta, sino como un tránsito lleno de contradicciones. Hay escenas que apuntan a algo más complejo —la relación de Carlita con su familia, con sus compañeros, con su identidad— pero el relato no se detiene a habitarlas.

El personaje de Carlita en Miss Carbón se sostiene por la interpretación de Lux Pascal, que le da cuerpo, con una presencia hecha de resistencia y sin grandes recursos dramáticos. El guion le permite mostrar una fortaleza callada, sin grandes discursos, lo suyo es la acción y no las palabras.

Miss Carbón es una película imperfecta, por su fragmentación y por la superficialidad con que roza algunos temas. Su fuerza es que pone en pantalla una historia real y concreta. Una historia que habla de lo difícil que es abrirse paso en espacios donde nadie espera —ni quiere— que estés. Una historia de trabajo, de identidad, y de cómo, a veces, lo más revolucionario es simplemente resistir.

En resumen, Miss Carbón es una película que, pese a su estructura fragmentada y a ciertos temas apenas esbozados, se hace notar por la fuerza de su historia. Más que un relato cerrado, es un testimonio de resistencia: una historia real contada desde dentro, con dignidad obrera y sin victimismo. Imperfecta, sí, pero reveladora de la historia de ruptura de barreras desde el corazón mismo de la mina.


¿Qué te ha parecido la película Miss Carbón?

Miss Carbón

6

Puntuación

6.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El 8 de agosto se estrena ‘Never Alone (Nunca más)’, del finlandés Klaus Härö

El próximo 8 de agosto Surtsey Films y 12 Oaks estrenan en cines Never Alone (Nunca más), el nuevo largometraje del prestigioso cineasta finlandés...