viernes, junio 20, 2025

Crítica de ‘Un buen padre’: Un padre entregado

Las críticas de Laura Zurita:
Un buen padre

En un pequeño pueblo francés, Simón es un sacerdote católico, completamente dedicado a su parroquia. Durante un servicio, se encuentra con Louise, a quien conoció años antes de convertirse en sacerdote. Ella le presenta a su hijo de 11 años, Aloé, revelando que él es su padre biológico. Esta revelación destruye la vida cotidiana de Simón, llevándolo a cuestionar todas las certezas que han guiado su existencia. ¿Puede seguir siendo un sacerdote devoto para los feligreses y cumplir efectivamente con el rol de padre de su hijo? En medio de una institución en crisis, Simón decide emprender una lucha para convencer a los representantes de la Iglesia de que su voto es compatible con el profundo amor de ser padre.

Un buen padre está dirigida por Ronan Tronchot quien coescribe el guion junto con Ludovic du Clary. En su reparto encontramos a Grégory Gadebois, Géraldine Nakache, Lyès Salem, Anton Alluin, Jacques Boudet, Noam Morgensztern, Françoise Lebrun, Sarah Pachoud, Daniel Tarrare y Christophe Tek. La película se estrenó en España el 23 de mayo de 2025 de la mano de VerCine.

Dilema profundo

Un buen padre, la ópera prima de Ronan Tronchot, deja una sensación de oportunidad perdida a pesar de las buenas intenciones. La película pretende diseccionar un dilema tan profundo como el que atraviesa un sacerdote cuando la paternidad, de repente, irrumpe en su vida. Se esfuerza por ser sensible, sí, pero en mi opinión, no logra la honestidad ni la audacia que su premisa merecía.

La cinta nos presenta a Simon, un sacerdote rural encarnado con gran humanidad por Grégory Gadebois. Es trabajador, íntegro, un hombre generoso de profunda vocación sacerdotal. Su vida, dedicada por completo a la parroquia, se ve patas arriba cuando Louise (Géraldine Nakache), una mujer de su pasado, aparece con Aloé (Anton Alluin), un niño de once años que resulta ser su hijo. A partir de ese momento, la película se sumerge en la lucha interna de Simón por equilibrar su compromiso con la Iglesia y su inesperada paternidad. La tensión entre el celibato y el instinto paternal es el motor de la historia, que, lamentablemente, se siente limitada en su desarrollo.

Gracias a la riqueza y bonhomía del personaje aparecen las contradicciones entre los protocolos de sacerdocio de la Iglesia y la integridad personal del protagonista, la película se esfuerza mucho en cuestionar la compatibilidad entre ambas facetas. Entonces surge la pregunta clave: «¿Por qué todos pueden llamarte padre y yo no puedo decirte papá?», algo que se repite con insistencia en boca del niño, tanto que, a veces, roza lo irritante. A partir de ahí se critican ciertas posturas eclesiásticas, planteando preguntas sobre la responsabilidad, la elección personal y el lado más humano de quienes visten el hábito.

Sin embargo, la película resulta un tanto evasiva en otros aspectos, sobre todo en cuanto al modo de proceder de Louise. Su aparición es repentina, no establece un diálogo real con Simón sobre el peso de esta nueva responsabilidad, ni valora la verdadera dimensión de lo que esto implica para él, la película evalúa solo la postura de Simon, nunca la de ella.

Simon, profundamente humano

El tono de Un buen padre es casi documental en su realismo al retratar la vida parroquial, un acierto para tratar un tema tan delicado sin caer en el sensacionalismo y uno de los mejores aspectos de la película. Por desgracia, esta contención no es tal cuando se centra en las actitudes de la parroquia para con Simon, pues la película evita explorar las aristas más profundas e incómodas del conflicto, no dando voz a los personajes que defienden posturas contrarias de forma equilibrada o matizada.

Se desaprovecha la oportunidad de presentar un análisis realmente minucioso de posturas morales divergentes. Esto se hace evidente, por ejemplo, en el problema de la joven embarazada, que sirve para presentar una postura sobre lo que es «correcto». Se nos da poca información sobre cómo la joven ha llegado hasta ahí, lo que demuestra que la película, una vez más, toma una postura clara de principios, más que de un análisis profundo de la situación.

Y es que Un buen padre se siente más como una producción declarativa que como una obra cinematográfica que busca realmente desafiar al espectador. Lo que podía haber sido una reflexión profunda y detallada de un hombre enfrentado a una situación entre deberes y consideraciones importantísimas, se convierte en una declaración de intenciones que toma partido demasiado pronto, sin permitir una verdadera ambigüedad o una reflexión más compleja. El final, en particular, se percibe desde el principio, diluyendo cualquier sorpresa emocional.

Donde Un buen padre sí brilla con luz propia es en las interpretaciones. Grégory Gadebois es, el alma de la película. Su Simon es humano hasta el fondo, se le siente atrapado en una situación imposible por su profundo sentido del deber y de la moral. Su química con el joven Anton Alluin, es uno de los mayores aciertos del film. La relación entre padre e hijo se siente auténtica y es el ancla emocional que nos mantiene conectados a la pantalla, a pesar de las limitaciones de un guion que le da al niño frases que antinaturales. La actuación de Géraldine Nakache como Louise es más discreta, y una de las razones por las que es difícil empatizar con la situación: sabemos poco de ella, de las razones de sus actitudes, del poco respeto por Simón y su capacidad de tomar decisiones.

En resumen, Un buen padre es una película que aborda un tema complejo con una actuación central sobresaliente. Sin embargo, su guion a menudo predecible y la reticencia a explorar las complejidades del dilema de manera más cruda, le impiden alcanzar una verdadera profundidad. Es una película que trata de forma convencional la superficie de un conflicto que merecía un tratamiento mucho más audaz.


¿Qué te ha parecido la película Un buen padre?

Un buen padre

6.5

Puntuación

6.5/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

‘Springsteen: Deliver Me From Nowhere’: Tráiler, póster y fecha de estreno

Ya está disponible el primer tráiler de Springsteen: Deliver Me From Nowhere, la nueva película de 20th Century Studios dirigida por Scott Cooper que...