miércoles, abril 23, 2025

Crítica de ‘Sorda’: La hija y el silencio

Las críticas de Laura Zurita:
Sorda

Sorda narra la historia de Ángela, una mujer sorda que espera un bebé de Héctor, su pareja oyente. El embarazo despierta en Ángela miedos sobre la maternidad y la comunicación con su futura hija. Tras el nacimiento de la niña, la pareja atraviesa una crisis, llevando a Ángela a enfrentarse a la crianza en un mundo no diseñado para personas sordas. La película está basada en el cortometraje homónimo que la propia directora realizó junto a Nuria Muñoz en 2021.

El largometraje Sorda está escrito y dirigido por Eva Libertad, e interpretada por Miriam GarloÁlvaro Cervantes, Elena Irureta, y Joaquín Notario. La película se estrena en España el 4 de abril de 2025 de la mano de A Contracorriente Films.

SordaPeriplo emocional

Sorda es el primer largometraje de la murciana Eva Libertad. En su ópera prima expande la historia que ya exploró previamente en 2021 en un cortometraje de igual título, en el que una mujer sorda se plantea el reto de tener un hijo en un mundo oyente. Ángela (Miriam Garlo), y su marido, Héctor, (Álvaro Cervantes), se enfrentan a la transformación de sus vidas con la llegada de su hija. Con una dirección ajustada, de 99 minutos, nos acercamos a las vivencias de la pareja y a los miedos, las crisis y la ardua tarea de la crianza a la que se enfrenta la madre en un mundo diseñado para oyentes, donde las necesidades de las personas con discapacidad auditiva a menudo nos pasan inadvertidas.

El embarazo, en Sorda, se convierte para Ángela en el detonante de profundas inquietudes acerca de su capacidad para comunicarse con su hija y la incertidumbre sobre si la niña podrá oír. Estas dudas iniciales se intensifican tras el nacimiento, revelando las dificultades inherentes a la crianza cuando los progenitores habitan universos sensoriales distintos. La película describe con autenticidad las complejidades comunicativas de la pareja en su transición hacia la parentalidad, una experiencia universal que aquí se ve marcada por el factor del lenguaje, añadiendo una capa adicional de dificultad.

Poesía y verdad

La pareja protagonista experimenta un tránsito emocional, desde momentos de pura poesía (la danza mientras suena la canción «Neskaren kanta» de Verde Prato) hasta un momento de enfrentamiento, lleno de verdad y emociones, sin duda uno de los mejores momentos de la película. El talento que muestra la directora en la puesta en escena hace que nos involucramos y nos importe lo que sucede en pantalla, así que este viaje emocional, en parte, también será nuestro.

El guion de Sorda nos lleva al viaje de la protagonista, por las barreras y los retos que enfrenta en su cotidianidad como persona sorda, multiplicándose posteriormente como madre. Sin embargo, la película evita y trasciende la contraposición simplista entre personas con y sin discapacidad auditiva, evitando juicios superficiales y maniqueos. Los personajes se esfuerzan por actuar de la mejor manera posible, pero los conflictos, inherentes a la condición humana y a las circunstancias particulares, inevitablemente surgen.

SordaCuidada dirección y factura técnica

Más allá de su valioso testimonio sobre la realidad de las personas que no oyen en un mundo oyente, Sorda destaca por su cuidada dirección y su factura técnica. La película se desarrolla en la luminosa huerta murciana, un entorno singular que se convierte en un elemento visual significativo. El hogar de Ángela y Héctor se presenta inicialmente como un espacio idílico, imbuido de amor y luz, que progresivamente se oscurece a medida que las dificultades emergen. El diseño de sonido también es notable, planteando con credibilidad tanto el panorama auditivo del entorno como la representación sonora del mundo que percibe Ángela. Este recurso estético, utilizado con mesura por la directora, refuerza de manera palpable el dramatismo de la narración.

Es especialmente destacable el trabajo de encuadre y la dirección de arte, en un esfuerzo constante y minucioso para integrar de forma aparentemente natural el lenguaje de signos en la interacción entre los actores sin que melle en la comprensión del espectador. Esto implica un desafío adicional no solo en los planos generales durante las conversaciones grupales, sino también en los planos cercanos, donde la presencia de los conflictos de cada personaje debe mantenerse sin comprometer la visibilidad del lenguaje de signos, incluso en cortes breves. La proyección de Sorda con subtítulos, una medida llena de sentido que ojalá se extienda a más cintas en el futuro, garantiza la accesibilidad para el público sordo.

El lenguaje de signos en ‘Sorda’

Las interpretaciones son sobresalientes. Miriam Garlo construye un personaje protagónico lleno de contradicciones y matices, revelando el deseo íntimo que posee de que su hija comparta su mundo de silencio. Álvaro Cervantes, como Héctor, transmite honestidad y cariño, mostrando una tensión palpable en ese doble rol de esposo y padre, una presión a menudo silenciosa y perturbadora. El actor aprendió el lenguaje de signos especialmente para la película y merece la pena mencionar que gran parte del elenco secundario son actores sordos.

En conclusión, Sorda, brillantemente protagonizada por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, es un drama emocional que puede vivirse por el propio espectador como un viaje de aprendizaje. La película ofrece una mirada íntima a los desafíos de una familia de universos sensoriales diferentes en el contexto de la crianza, y es una contribución muy bienvenida al camino de construir una sociedad más inclusiva.


¿Qué te ha parecido la película Sorda?

Sorda

7.5

Puntuación

7.5/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El final de ‘Heartstopper’ será una película basada en el próximo volumen seis de Alice Oseman.

Netflix ha confirmado el final de la entrañable serie Heartstopper, que conquistó a millones de espectadores en todo el mundo, con una película. Esta...