jueves, abril 17, 2025

Crítica de ‘A nuestros amigos’: Retrato de una generación

Las críticas de Laura Zurita:
A nuestros amigos

A nuestros amigos se centra en Sara y Pedro, dos jóvenes de un barrio obrero de Madrid que disfrutan causando revuelo juntos. Sin embargo, durante las vacaciones de verano, Sara conoce a nuevas personas que la introducen en el mundo del teatro, abriendo nuevas perspectivas en su vida.

La película está dirigida por Adrián Orr, con un guion del mismo Orr coescrito junto a Celso Giménez y Samuel M. Delgado. El reparto principal está compuesto por Sara Toledo, Paula Mirá, Pedro Izquierdo, Manuel Cantelli e Itziar Manero. La película se estrena en España el 28 de marzo de 2025 de la mano de Márgenes Distribución.

A nuestros amigos

Momentos generacionales

A nuestros amigos es una mirada al universo de la juventud madrileña, que aspira a mirar desde dentro el tránsito hacia la adultez. Lo hace a través de la figura de Sara, una joven de barrio, cuya vida, sin grandes conflictos ni sobresaltos, nos es presentada desde sus años de instituto hasta los albores de su trayectoria profesional.

Al ser un docudrama, A nuestros amigos se desenvuelve en la difusa frontera entre el documental y la ficción, donde la espontaneidad de lo real se entrelaza con la construcción narrativa de una película convencional. La cámara rueda de tal manera que nos convierte en observadores privilegiados de la cotidianidad de este grupo de jóvenes, como si espiáramos fragmentos de sus vidas.

La estructura narrativa se basa en una sucesión de momentos que marcan distintas etapas en la vida de Sara: las noches de borracheras y excesos, los momentos de diversión despreocupada, el primer enamoramiento, los incipientes conflictos entre las ambiciones profesionales y los lazos de amistad, o los primeros tanteos en el mundo laboral. Esta fragmentación en episodios nos permite vislumbrar diversas facetas de Sara y su creciente ambición profesional, mientras los acompañamos, a ella y a sus amigos, en sus trayectos  por las calles de Madrid.

Un elemento distintivo de A nuestros amigos es la conexión de Sara con la obra teatral «Future Lovers» del colectivo La Tristura. En muchos momentos, la línea entre Sara persona y Sara actriz se difumina en la pantalla, creando un juego que invita a la reflexión sobre la fluidez de la identidad y la influencia mutua entre el individuo y su personaje.

La cotidianidad llevada al extremo

Si bien la elección del reparto de A nuestros amigos, en su mayoría rostros desconocidos, aporta autenticidad al relato, su misma normalidad genera interrogantes sobre la relevancia de lo que se muestra. La cotidianidad, llevada al extremo, y un lenguaje coloquial plagado de tópicos y muletillas pueden dificultar la comprensión de las frases en su totalidad y, en ocasiones, restar claridad a la acción. Se echa en falta la dosis precisa de artificio que reconstruye la naturalidad narrativa, que dote de mayor sentido a los acontecimientos y facilite la comprensión de los diálogos.

En consecuencia, la narración de la película se nota plana, mostrando el transcurrir de una vida cotidiana sin grandes conflictos ni resoluciones trascendentales. Este ritmo pausado y la falta de un hilo conductor definido pueden hacer que la película se sienta larga y tediosa.

El carácter episódico también implica que la resolución de los problemas no siempre se muestre de forma clara, quedando a menudo en la mera sugerencia y sin acabar de cerrar como sí haría un guion de ficción convencional. Sara, como protagonista y en cierta medida narradora, ejerce un dominio notable sobre la obra, como se evidencia en la insistencia que tiene en que sus amigos no deberían casarse, basándose en su propio posicionamiento. El final, tan abierto como prolongado, transmite la sensación de que el director busca presentar una obra inacabada, un reflejo de la continuidad inherente a la vida misma.

En definitiva, A nuestros amigos es una película profundamente arraigada a una generación y a un contexto temporal. Nos hace sentir como observadores de pequeñas historias, ofreciéndonos una visión cercana del tránsito de la juventud a la adultez. Este retrato generacional resonará especialmente en los espectadores a los que refleja, aunque su narración sea algo plana y su desarrollo episódico no sea concluyente.


¿Qué te ha parecido la película A nuestros amigos?

A nuestros amigos

5.7

Puntuación

5.7/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Nuevo tráiler de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’

Marvel parece que va a poner a trabajar toda su maquinaria promocional para hacer de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos todo un éxito, y...