domingo, enero 26, 2025

Crítica de ‘Emilia Pérez’: Un musical atípico y espectacular

Las críticas de Laura Zurita:
Emilia Pérez

Del autor Jacques Audiard llega Emilia Pérez, un audaz sueño febril que desafía géneros y expectativas. A través de canciones y bailes liberadores y atrevidos efectos visuales, esta odisea sigue el viaje de  mujeres extraordinarias en México, cada una en busca de su propia felicidad. La temible líder de un cártel, Emilia (Karla Sofía Gascón), recluta a Rita (Zoe Saldaña), una abogada poco apreciada y estancada en un trabajo sin futuro, para que la ayude a fingir su muerte y así Emilia pueda por fin vivir auténticamente como ella misma.

Emilia Pérez está escrita y dirigida por Jacques Audiard. En su reparto encontramos a Zoe Saldana, Selena Gomez, Edgar Ramírez, Mark Ivanir, Karla Sofía Gascón, Adriana Paz, James Gerard, Eric Geynes, Yohan Levy y Line Phé. La película se estrena en España el 5 de diciembre de 2024 de la mano de Elástica Films y Wanda Visión.

Crítica de ‘Emilia Pérez’: Un musical atípico y espectacular

Personajes fuertes en un juego de géneros cinematográficos

Jacques Audiard es un director reconocido por su capacidad para explorar la condición humana a través de historias intensas y personajes complejos. Ha trabajado con gran diversidad de géneros, desde el drama carcelario (Un profeta) hasta el western moderno (Los hermanos Sisters), pasando por el melodrama romántico (De óxido y hueso) y ahora se introduce en el género musical con Emilia Pérez. A lo largo de su carrera, Audiard ha demostrado saber crear atmósferas densas al tiempo que cuida ,a construcción de personajes, logrando que sus películas sean a la vez emocionantes y reflexivas.

En línea con lo anterior, en Emilia Pérez se suceden los cambios de género cinematográficos. Empieza como una película de juicios, en la que Rita gana, casi a su pesar, un caso. Entonces pasa a ser una película musical, con un número vibrante por las calles de Ciudad de México. Poco después, la película entrará en un terreno de película de suspense, y luego en el terreno del drama, todo ello sin perder el ritmo ni la coherencia. La habilidad del director para entrelazar géneros tan dispares es asombrosa, como lo es la energía que transmite el conjunto.

Audiard crea un universo propio en Emilia Pérez. En él se encadenan sucesos asombrosos, donde los personajes cantan y bailan, con una estética visualmente impactante y llena de energía, en una película desmedida y deslumbrante, una obra de arte que a veces roza lo excesivo. Sus personajes nos llevan de sorpresa en sorpresa, sobre todo en la primera parte, y se crean situaciones que exigen una gestión del caos para que la historia continúe, que a veces se suceden con un ritmo frenético. Audiard lo da todo como creador en Emilia Pérez, y busca explorar la profundidad emocional de la historia al tiempo que mantiene una fastuosa belleza formal.

Para disfrutar plenamente de la película hay que practicar con intensidad la suspensión de la incredulidad, y aceptar que la ficción de la película tiene sus propias reglas, que no son necesariamente las mismas que las de la realidad diaria, en especial en la segunda parte de la película. Pero aún así, el mundo creado es coherente, salvo quizás en la parte final, donde se rompe el tono de la narración, dejando un desenlace que puede resultar un tanto insatisfactorio. El director arriesga, y eso es de agradecer, y la película gana con ello en originalidad e intensidad, a riesgo de caer en el exceso, en ocasiones.

Emilia Pérez es un musical rico y espectacular, aunque muy atípico. Su banda sonora es brillante y sus canciones originales, una mezcla de pop latino y música regional mexicana, acompañan la acción y hablan de los sentimientos de los personajes. En vez de monólogos o diálogos, se crean números musicales, muchos de ellos de gran belleza y originalidad.

EMILIA PÉREZ

Actrices poderosas con una gran química

Audiard aborda el tema de la transexualidad en Emilia Pérez de una forma abierta, presentando el cambio de género como una decisión personal y sin tintes moralistas. Ahora bien, la película muestra que la lucha de Emilia por aceptar su identidad de género tiene consecuencias para ella misma, pero también sociales y familiares, porque una persona no existe en un vacío sino como parte de un tejido social. Audiard no cae en los clichés victimistas, sino que intenta mostrar una faceta multifacética del hecho de la transexualidad, y no evita mostrar la floreciente industria alrededor de los complejos tratamientos relacionados con esta problemática.

Karla Sofía Gascón da vida a Emilia, ofreciendo una interpretación visceral que fue premiada en Cannes. El papel es exigente debido a que requiere una transformación física y de expresión corporal evidente, y que está en el mismo centro de la credibilidad de la historia. A su lado, en el papel más contenido de Rita, Zoe Saldaña brilla como una actriz en plena madurez artística, aportando una madurez y una sabiduría que hace que conectemos con su personaje, aunque sus actos a veces sean moralmente ambiguos. Su química con Gascón es evidente y añade una dimensión adicional a la historia.

En resumen, Emilia Pérez es una película ambiciosa y arriesgada que no dejará a nadie indiferente. Audiard nos ofrece una experiencia cinematográfica intensa y emotiva, donde la distintos géneros se entrelazan de manera magistral. Aunque algunos aspectos puedan resultar excesivos, Emilia Pérez es una obra que merece un visionado y puede dar lugar a muy buenas tertulias


¿Qué te ha parecido la película Emilia Pérez

Emilia Pérez

7.3

Puntuación

7.3/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

‘La sustancia’ se estrena en Filmin y Movistar Plus+ el 31 de enero

El viernes 31 de enero ya podremos ver tanto en Filmin como en Movistar Plus+ La sustancia, uno de los mayores fenómenos cinematográficos de...