La idea en realidad proviene del año 1946. Hay una teoría conspiratoria que cree mucha gente que dice que, después de la segunda guerra mundial, los nazis tenían un programa espacial y que algunos de ellos escaparon a la luna. Durante muchos años se ha creído esta conspiración y nos ha servido como inspiración para hacer una película. Nos sorprendió bastante que no se hubiera hecho una anteriormente sobre este tema y pensamos que tanto visualmente como por la historia era una gran idea poder hacerla.
Tienes que tener en cuenta que es un proyecto muy grande y que Finlandia no es un país que se conozca internacionalmente por su producción de películas de ciencia-ficción, asi que lo más difícil fue encontrar la financiación. Iron Sky es la película con el mayor presupuesto de la historia del cine Finlandés. Nos llevó unos años hacer el guión y encontrar esta financiación. Además, en el rodaje también tuvimos muchos problemas, sobretodo climatológicos: tormentas de nieve, inundaciones… Todo el rodaje estuvo lleno de contratiempos, pero gracias a ello el equipo se volcó en el rodaje y trabajaron de la mejor manera.
¿Te ha provocado algún problema el hacer comedia con los Nazis?
Si. Es un tema delicado porque mucha gente todavía está muy sensible con este tema, así que no es fácil. Nosotros fuimos muy específicos con el tipo de comedia que queríamos emplear, entonces en el film nos reímos de la ideología de los nazis, de su vestuario, también de esa impresión que tienen de ser seres superiores, pero nunca nos reímos de la víctimas. Al final fue divertido hacer este tipo de humor y una experiencia muy interesante.
¿Qué película con temática nazi es tu favorita?
Fatherland, que es una película de los ’90. El protagonista es el malo de Blade Runner, Rutger Hauer. Es muy interesante porque trata la temática de que hubiera pasado si Hitler hubiese ganado la Segunda Guerra Mundial.
También me gustan Boys from Brasil y Downfall.
¿Hay algún tema tabu sobre el que no harías una película?
Vengo de Finlandia, y allí no hay ningún tema tabú por el cual no hacer una película. Creo que cualquier tema debería converstirse en una película, porque las risas son parte del proceso de curación. Sabemos lo mal que lo pasaron las víctimas y los familiares de las víctimas de los nazis y el hecho de ridiculizarlos forma parte del proceso de curación. Creo que es muy importante recordar que los nazis no han desaparecido. Siguen habiendo ideas que podemos ver a través de políticos o de otras personalidades de la sociedad que son muy parecidas a los de los nazis, así que tenemos que estar atentos y no olvidar que aunque no lleven la esvástica ni los uniformes siguen las mismas ideologías. Películas como Iron Sky deben de servir para luchar contra estas ideologías.
¿Qué películas y directores te han influenciado?
En primer lugar David Lynch. También Ridley Scott, James Cameron, Quentin Tarantino y Paul Verhoeven.
De Ridley Scott me quedo con Alien y Blade Runner, que son las películas que más me han influenciado. De David Lynch diría Mullholland Drive y Twin Peaks. Y de Verhoeven me encantan muchas, aunque Starship Troopers me parece una película increíble, irónica, que trata sobre los nazis y el nazismo. Tambien Robocop o Black Book.
¿Qué filmes finlandeses nos recomendarías?
En primer lugar un documental que se llama Reindeer Spotting, que trata sobre el consumo de drogas en Romaneli, que es una de las partes más frias de Finlandia. Está rodada por una de las personas que pertenecía a la banda de camellos que allí trabajaba.
Otro sería Punk Syndrome (en Finlandia se hacen grandes documentales), que trata sobre una banda Punk finlandesa.
El tercero sería Steam of life y trata sobre el mundo de la sauna. Los finlandeses no somos personas emotivas y no nos comunicamos de forma emocional, pero cuando estamos en la sauna, rodeados de tios desnudos, es cuando empezamos a hablar de cosas entre nosotros. Una película muy buena.
¿Próximos proyectos?
Una película llamada Yo maté a Adolf Hitler. Trata sobre dos asesinos que vuelven al pasado para matar a Hitler antes de que se hiciera conocido. Toda la misión fracasa y Hitler roba la maquina del tiempo para volver al futuro. Es una locura de película y el guion está muy bien.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.