Las críticas de Ignacio Mittenhoff:
Misión Panda en África
Misión Panda en África nos presenta a Pang, un joven panda que crece en un idílico pueblo del corazón de china. Pero cuando secuestran a su mejor amiga, la dragona Jielong, para regalársela a un joven y caprichoso rey león, Pang no lo duda ni un segundo: ¡se embarca en una aventura que le llevará hasta África! Con la ayuda de un travieso mono, Pang conocerá nuevos amigos y descubrirá el esplendor de un continente totalmente desconocido para los pandas.
Misión Panda en África está dirigida por dos premiados veteranos del cine de animación como son Richard Claus (Ainbo, la guerrera del Amazonas, Premio Platino a Mejor Película de Animación) y Karsten Kiilerich (When life departs, nominada al Oscar a Mejor Cortometraje de Animación). La película fue presentada en la Selección Oficial de la última edición del Festival Internacional de cine de animación de Annecy, y se ha estrenado en cines el 11 de abril de 2025 de la mano de Vercine.

Una road movie para niños
Las películas de carretera (o road movies en inglés) son un género cinematográfico cuyo argumento se desarrolla a lo largo de un viaje. En el cine de animación no se suele prodigar este tipo de película, por lo que sin duda alguna puede ser una buena opción iniciar a los mas pequeños en este género a través del visionado de Misión Panda en África.
Nos encontramos ante una película de corte muy infantil. Aunque los adultos podemos encontrar algún gag que nos haga soltar alguna que otra carcajada, todo el tono de la película está pensando para que lo más pequeños disfruten de las aventuras de este panda de corazón bondadoso.
Misión Panda en África nos sitúa en su comienzo en Asia, un continente que parece estar solo poblado por osos pandas. Y es que, salvo un mono que ayuda a Pang en el inicio de su aventura y los dos dragones (padre e hija) que conviven con ellos, no aparece ningún otro animal propio del continente asiático. Y la música que suena durante nuestra estancia en este continente es bastante sosegada y tranquila.

Una película con un excesivo toque infantil
Todo cambia cuando la acción se traslada a África: leones, hienas, jirafas, rinocerontes… y hasta un par de escarabajos peloteros tienen su momento de protagonismo en la película. Una gran variedad de animales digna de este continente. Junto a todo eso, suena una banda sonora llena de percusiones que ameniza nuestra estancia y hace que no nos olvidemos del lugar donde nos encontramos.
Como hemos dicho antes, Misión Panda en África tiene un marcado tono infantil, quizá en exceso. Todas las situaciones que se dan en la película son demasiado «light». Por ejemplo, la pareja de villanos que se encarga de secuestrar a la dragona son un cocodrilo muy torpón e inocente, y un mono un poco más avispado, pero con poca maldad. Ellos son los encargados de viajar en un pequeño bote desde África hasta Asia para secuestrar a la dragona y entregarla a un grupo de leones, en teoría, como ofrenda para el futuro rey de la selva.
Esta familia de leones está liderada por este futuro rey de la selva, un cachorro de león bastante mimado, que se entera poco de lo que pasa a su alrededor y que, como buen cachorro que es, solo piensa en jugar. La manada de leones está gobernada en la sombra por el tío del cachorro, un primo lejano de Scar que solo de diferencia con éste por su odio hacia las hienas, a las que pretende extinguir de la faz de la tierra con ayuda de la dragona.

Más de un guiño a «El rey león»
Aquí, más que un guiño, podemos decir que nos encontramos ante una parodia de la película de Disney. Comenzando con la presentación a toda la fauna del futuro rey de la selva emulando a Rafiki y a Simba, hasta encontrarnos con el tío de este futuro rey, el primo lejano de Scar con unos planes muy similares a los que tenía éste. Incluso aparecen unos padres ausentes del futuro rey, muy al estilo de las películas de Disney. Pero, como hemos dicho, el excesivo tono infantil de la película hace que este drama pase de puntillas en el desarrollo del filme.
Visualmente la película cumple, sin llegar a la capacidad visual de las grandes producciones actuales. Durante la película podemos disfrutar de los bellos paisajes del continente asiático y africano que ayudan a que el visionado resulte más atractivo ante la simplicidad de la historia. Incluso podemos aprovechar para aprender algo sobre la fauna africana, ya que la película aporta ciertos datos que pueden servir para que los más pequeños se inicien en el apasionante mundo de los animales.
Otro aspecto positivo de Misión Panda en África es el mensaje que transmite: la construcción de la amistad, el acercamiento entre culturas, el aceptar a cada uno por como es sin importar su aspecto. Hay una frase en la película que lo resume muy bien: «ver la bondad en los demás en vez de condenarlos a todos». Sin duda alguna, un bonito mensaje que los más pequeños del hogar se llevarán a casa.
¿Qué te ha parecido la película Misión Panda en África?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
















![Teatro | Crítica de ‘Borde[r]’: Los límites del cansancio cotidiano](https://i0.wp.com/noescinetodoloquereluce.com/wp-content/uploads/2025/10/border1.jpg?resize=218%2C150&ssl=1)








