Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
No es cine todo lo que reluce es una web dedicada a la crítica y actualidad tanto de cine como de series, sin olvidarse del formato físico, festivales, entrevistas, concursos... Desde 2008 viviendo la pasión por el séptimo arte.
No es cine todo lo que reluce es una asociación cultural, con sede en Valladolid, que desde 2012 gestiona a través de algunos de sus socios la web noescinetodoloquereluce.com, además de estar al frente del festival de cine fantástico y de terror PUFA - Pucela Fantástica desde 2024. Más información de la Asociación y de PUFA -Pucela Fantástica.
© No es cine todo lo que reluce | Aviso legal | Política de privacidad
«Queda articulada como parábola aún más política y de corte distópico, en la que la idea de frontera (…) adquiere cotas máximas, de quizá gruesas pinceladas pero de muy eficaces resultados. En julio de 2019, se anunció que la película se filmaría en California.La Comisión de Cine de California le otorgó cerca de 6.5 millones de dólares en créditos de impuestos y es la segunda película de la franquicia en recibir créditos de California, después de The Purge: Anarchy. La producción estaba lista para comenzar en noviembre de 2019,1011 con 25 días de filmación en el condado de San Diego.
Los días 10 y 11 de noviembre, la filmación tuvo lugar en el centro de Pomona, en un bloque de escaparates transformados en negocios ficticios, incluyendo una taberna y una tienda de armas de fuego. La semana siguiente, la filmación tuvo lugar en un teatro y un puesto de la Legión Estadounidense en Ontario. El director de fotografía Luis Sansans filmó la película con cámaras Arri Alexa Mini LF y lentes de gran formato Camtec Falcon. La filmación terminó en febrero de 2020.
La banda sonora de la película fue compuesta por The Newton Brothers. Me encantaría tener una invitación para verla.GANAAAS??
GRACIAS. DAVICINE