La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha entregado la noche del sábado al domingo sus galardones en la 33 edición de los Premios Goya, y por primera vez ha tenido lugar esta ceremonia en Sevilla.
Partía como clara favorita El reino, que llegaba con 13 nominaciones, y ha sido la gran triunfadora en cantidad de premios, pero se ha repartido los grandes galardones con Campeones, llevándose Rodrigo Sorogoyen el premio a Mejor Dirección, mientras que la película de Javier Fesser terminó la noche alzándose como Mejor Película.
Silvia Abril y Andreu Buenafuente han sido los presentadores de esta gala en la que partían de una base importante, pues confiaban en generar risas y no ofensas desde el inicio. Tenían la difícil tarea de presentar una gala de premios cinematográficos, algo que en general suele generar más críticas que elogios, lo que han tenido muy en cuenta en la próxima edición de los Oscars, que parece no tendrán finalmente presentadores. Aún así, han conseguido contar con la complicidad del público, que hemos reído con ellos en esta larga ceremonia de cerca de 3 horas.
Uno de los momentos más esperados por muchos (no necesariamente cinéfilos), ha sido la actuación de la cantante Rosalía, quien debemos recordar que tiene un breve papel en la nueva película de Pedro Almodóvar, Dolor y gloria. La cantante ha realizado una irrepetible actuación junto al Cor Jove del Orfeó Catalá y El Guincho, haciendo suya «Me quedo contigo» de Los Chunguitos, una canción ligada a la película Deprisa, deprisa de Carlos Saura. Pero esa no ha sido la única actuación musical, pues también han hecho acto de presencia en el escenario el trío formado por Rozalén, Amaia Romero y Judit Neddermann, interpretando una pieza compuesta por Manu Guix en la que se incluyeron las cuatro nominadas a Mejor Canción Original, así como el pianista James Rhodes.
El humor no sólo ha venido de manos de los presentadores, pues sobre el escenario también ha actuado el humorista Raúl Pérez, mientras que Berto Romero y David Broncano han realizado un número juntos, amenizando una gala que, por lo general, se suele hacer algo pesada. Ahora queda saber si realmente estaba preparado, o la entrega realizada por Berto y Broncano ha sido tan desastrosa como ha parecido, quedándose colgados, con el sobre cayendo sobre el escenario, y teniendo que pedir ayuda tanto para conseguir acceder al sobre y leerlo, como para entregar el Goya que tenían en lo alto. No obstante, las risas han estado aseguradas y el objetivo conseguido.
Uno de los momentos más emotivos ha sido el tributo al Goya de Honor Narciso Ibáñez Serrador protagonizado por sus «discípulos» Alejandro Amenábar, Jaume Balagueró, Juan Antonio Bayona, Rodrigo Cortés, Álex de la Iglesia, Juan Carlos Fresnadillo, Paco Plaza y Nacho Vigalondo, al igual que emotivo ha sido el recuerdo a los profesionales fallecidos en 2018 con música de James Rhodes, y el discurso de Jesús Vidal al recoger el premio a Mejor Actor Revelación por Campeones.
A continuación os dejamos con la lista de galardonados:
Mejor película
- Campeones
Mejor director
- Rodrigo Sorogoyen, por El Reino
Mejor actor protagonista
- Antonio de la Torre, por El Reino
Mejor actriz protagonista
- Susi Sánchez, por La enfermedad del domingo
Mejor actor de reparto
- Luis Zahera, por El Reino
Mejor actriz de reparto
- Carolina Yuste, por Carmen y Lola
Mejor actor revelación
- Jesús Vidal, por Campeones
Mejor actriz revelación
- Eva Llorach, por Quién te cantará
Mejor guion original
- Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, por El Reino
Mejor guion adaptado
- Álvaro Brechner, por La noche de 12 años
Mejor dirección novel
- Arantxa Echevarría, por Carmen y Lola
Mejor música original
- Olivier Arson, por El Reino
Mejor canción original
- «Este es el momento», de Coque Malla – Campeones
Mejor dirección de producción
- Yousaf Bokhari, por El Hombre Que Mató a Don Quijote
Mejor montaje
- Alberto del Campo, por El Reino
Mejor dirección de fotografía
- Josu Incháustegui, por La sombra de la ley
Mejor dirección artística
- Juan Pedro de Gaspar, por La sombra de la ley
Mejor maquillaje y/o peluquería
- Sylvie Imbert, Amparo Sánchez y Pablo Perona, por El Hombre Que Mató a Don Quijote
Mejor diseño de vestuario
- Clara Bilbao, por La sombra de la ley
Mejor sonido
- Roberto Fernández y Alfonso Rasposo, por El Reino
Mejor película de animación
- Un día más con vida
Mejor película iberoamericana
- Roma
Mejor película documental
- El silencio de otros
Mejor película europea
- Cold War
Mejores efectos especiales
- Lluís Rivera y Laura Pedro, por Superlópez
Mejor cortometraje de ficción
- Cerdita
Mejor cortometraje documental
- Gaza
Mejor cortometraje de animación
- Cazatalentos
Goya de Honor:
- Narciso Ibáñez Serrador
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.