Los Croods: Una aventura prehistórica es una divertida película para toda la familia que, aunque orientada principalmente a los más pequeños, tiene varios golpes de humor que los mayores agradeceremos. La película nos cuenta las aventuras de la última familia de neandertales y su viaje en busca de un nuevo hogar después de que su cueva, donde vivían escondidos del mundo, quede arrasada por un terremoto.
En el aspecto técnico el uso del 3D es correcto, sin abusar del mismo, usándolo sólo cuando se necesita, y ofreciendo al espectador unas escenas muy logradas. Sí que se le puede reprochar que a veces parece que el guión se retuerce para poder mostrarnos cosas en 3D, y hay un «exceso» de persecuciones, caídas, que aburren un tanto, sobre todo al principio. Por cierto que hay momentos en que más que Los Croods parece que estemos viendo Avatar ,a juzgar por los escenarios llenos de flora y fauna desconocidas en la Tierra. Los dibujos, muy bien realizados, se nota la mano de Dreamworks, en que es un trabajo muy bien hecho, depurado, y con derroche de medios.
Uno de los puntos fuertes de la película es la cantidad de detalles cómicos dirigidos al público adulto, con giros y chascarrillos sobre la relación entre Grug y su suegra o algunos golpes de efecto realmente divertidos, sencillos, al estilo de los dibujos clásicos, pero bien hechos, que además no se ven venir, y que conseguirán que la sala se ría con ganas. Eso es lo mejor de la película, más allá de un argumento que, aunque para los niños sea suficiente, los mayores olvidaremos casi al instante. Por cierto, que, aunque no voy a entrar en spoilers, parece que todos los argumentos que envuelven la prehistoria tienen en común la huida de catástrofes (Ice Age 4, En busca del valle encantado…).
En definitiva, una película que no pasará a la historia, pero con un buen argumento y la capacidad de entretener a todos una tarde cualquiera.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Nice Post thanks for sharing this post 🙂