La vida de Pi está basada
en la novela que nos presenta a Pi Pattel, un joven que vive en la
India, hijo del propietario y encargado del zoológico de su ciudad, pero
que un día deciden emigrar a Canadá (aunque según informan, en la
película se dirigen a América del Norte) y procurarse una vida mejor con
la venta de los animales. Tras complejos trámites, la familia Pattel
inicia una travesía que se verá truncada por la tragedia: una terrible
tormenta hace naufragar el barco donde viajan, y Pi acaba compartiendo
una suerte de bote salvavidas con un grupo de animales en ellos, un
tigre de Bengala.
animales se ocupan de ocupar su puesto en la cadena alimenticia y, a la
postre, tendrá que defender su liderazgo frente al único que,
previsiblemente, queda vivo, el tigre. El joven intentará domar a la
fiera, demostrar quien es el que manda pero también cómo es posible la
comunicación, la comprensión y el respeto entre hombrecito y animalote.
Sólo así, Pi podrá sobrevivir.
Para ésta película aún no tenemos hecha ninguna crítica, pero sí un concurso el cual podréis encontrar aquí.
aventura épica y mágica que cuenta la historia de Santa Claus, el Conejo
de Pascua, el Hada de los Dientes y Jack Escarcha – personajes
legendarios con desconocidas habilidades extraordinarias. Cuando un
espíritu maligno, conocido como Sombra, decide inundar de miedo los
corazones de los niños, los Guardianes inmortales unen sus fuerzas para
proteger los deseos, las creencias y la imaginación de los niños.
of Childhood’ (‘Los guardianes de la infancia’) escritos e ilustrados
por William Joyce. David Lindsay-Abaire y Joyce se han ocupado del guion y Peter Ramsey de la dirección (es su primer trabajo para la gran pantalla, previamente se ocupó de la realización de Monstruos contra alienígenas: Calabazas mutantes del espacio).
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.