El director decidió mirar despues a Alejandría, y descubrió a una de las grandes filosofas y matemáticas que ha dado la historia, y de la que nos ha llegado poca documentación por haberse destruido la gran Biblioteca de Alejandría, la cual defendió con todo su espiritu.
La historia bien podría trasladarse a nuestra época, pues el ser humano no aprende ni evoluciona, y volvemos de nuevo a los orígenes con los enfrentamientos religiosos que se han vivido en el pasad,o que aquí nos muestran, y perduran en la convivencia, por llamarlo de alguna forma, de las religiones en ciertos países. Y la historia es dura, de ahí que no sea una película recomendada para todos los públicos, ni para los cristianos que no admitan críticas, pues la Iglesia no sale bien parada, y, además, se disfrutará en toda su plenitud con una buena base de estudio sobre el pensamiento griego.
De la historia solo criticar dos puntos. Hipátia murió con avanzada edad, cerca de los sesenta años, y no en la plenitud y belleza con la que nos la muestra Amenábar durante toda la película, pero seguramente esto forme parte de su plan para lograr que odiemos a sus perseguidores. Y por otro lado nos muestra al esclavo Davos, enamorado de la filósofa, pero no hay ninguna documentación que confirme la existencia de dicho personaje en la historia, por lo que se debe tratar de un artificio empleado por el director para mostrar mejor el trato de Hipátia hacia los considerados inferiores, y poder trasladar más énfasis en ciertos dilemas religiosos entre amos y esclavos.
Nada sería de la historia contada si no la creyeramos, y para dicho fin logra recrear unos escenarios maravillosos y majestuosos, como se han hecho en los mejores Peplum del pasado, sin necesidad de excesivo uso de infografía y usando en todo momento una gran cantidad de decorados reales que permiten disfrutar mcuhos más de la sensación de realismo que nos invitan a vivir. Y de la misma forma, poca importancia tendrían los decorados si el vestuario no lo acompañara, y realmente han creado una obra maestra en vestuario, digna de un Oscar, con todo tipo de detalles y elaborados a mano con una base de colores que nos muestra la evolución de los personajes. Los colores ocres y apagados de los paganos, los rojos y vivos de la Iglesia, en contraste con los oscuros de los parabolanos, así como el cambio de tono en los propios pesonajes, según evolucionan y cambian hacia ser mártires o ser asesinos, nos lo dejan perfectamente diferenciados en todo momento.
El reparto, de excepción, con el que se ha rodeado Amenábar para esta película, no deja pie a ninguna queja. Rachel Weisz está impresionante en el papel de Hipátia, dejando en todo momento esa sensación de mujer fría que no tiene más deseo que el de conocer el Universo y no se da cuenta del acoso al que se ve sometida, reaccionando con indiferencia ante la lascivia o la ternura que provoca en los hombres de su entorno. Y aunque la hemos visto en papéles más completos y realistas, donde obviamente fue preiada con el Oscar, cumple perfectamente con la necesidad de sentimientos que debe transmitir. Pero es que no solo los actores principales destacan, todos los secundarios respaldan esta pequeña joya del cine actual para deleite del espectador.
Y sobre la dirección solo podemos quitarnos el sombrero ante la forma tan sencilla de llevar una película tan compleja. La historia central nos la presentan en primer plano, siempre con Hipátia como eje central de la historia, pero sin abusar de su presencia en pantalla, empleando planos largos para las reuniones del pueblo ante manifestaciones o eventos públicos… pero las batallas son presentadas desde el cielo, sin regocijarse en la sangre, presentando las crueles batallas como si los soldados fueran simples hormigas que se mueven sin sientido asesinando ante los ojos impasivos del Universo que no quiere, ni desea, involucrarse en nuestro futuro, pues poco significamos para él. Y realmente las peleas nos las muestran en todo su esplendor, con toda la crueldad de una guerra pero sin tener que pararse en repetitivas y muy usadas cámaras lentas, pues la batalla del director es mostrar la historia, no la guerra. Al igual que mención especial merecen los planos invertidos, esos movimientos de cámara imposibles que nos descolocan en ciertas situaciones pero nos demuestran que la Tierra es redonda y exite la gravedad.
Una película que realmente da que pensar, que nos demuestra lo poco que hemos cambiado y como las religiones y la incultura provocan más dolor que la daga más afilada. Y es que la grandiosidad que ha acompañado a Amenábar en sus anteriores películas logra el culmen de la magnificencia en una obra de gran dirección artística e impecables decorados. Un gran película que pasa a formar parte de los clásicos del género.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Yo aún no he podido ir a ver Ágora, pero tengo ganas, sobre todo por las opiniones tan diferentes que está generando. Un saludo y gracias por tu crítica 😉
De nada Natalia, para eso estamos ;).
La verdad es que muchas de las crítica previas que había leído eran malas, pero realmente, y sin ser fan del director, salí muy contento por haber tomado la decisión de verla. Muy recomendable la película como la Banda Sonora, que quiero dedicarle una entrada especial.
un saludo.
Pues aqui otro al que le ha gustado mucho la pelicula.
No habia leido ninguna critica, basicamente me he dejado guiar por el trailer y por el tema que trata (bueno.. admito que tambien un poco por la nota de filmaffinity xD) y he salido del cine encantado.
Ahora ardo en deseos de ver Moon, que por cierto, al menos aqui en barcelona y cercanias, no han estrenado mas que en 2 salas..
Nonstop: me alegra que te gustara. Yo todo lo que leo es malo y ya pensaba que era raro…
Por otro lado no te quejes, que Moon en Valladolid ni se ha estrenado en ninguna sala…
Pues vaya, yo pensaba que la estrenarian como una peli comercial mas, tendremos que movernos pues..
Hola pues mi mujer fue a verla, y la gusto pero no la entusiasmo,el derroche de medios se nota.ya la vere yo cuando pueda
muchos saludos y ya publique una entrada en mi blog.
http://madridenlos70.blogspot.com/
por cierto , ojala le dedicara a mi blog la decima parte del tiempo q tu, jajaja.
saludos