
La película nos cuenta como el director Ari Folman se encuentra casualmente en un bar con un viejo amigo, quien le confiesa que todas las noches tiene la misma pesadilla: le persiguen 26 perros. Después de pensarlo, los dos descubren que tiene algo que ver con una misión que realizaron para el ejército israelí en la guerra del Líbano. Todo sucedió a principios de los 80, pero Ari no es capaz de recordar nada de esos años. Decidido a recuperar su memoria, decide hablar con amigos y compañeros repartidos por todo el mundo.
Tras la proyección de la película los asistentes podrán participar activamente en un foro con la periodista Teresa Aranguren, corresponsal en Líbano durante la guerra de 1982 y los campos de refugiados Sabra y Chatila, sobre la cual gira la película Vals con Bashir.
La tarde terminará con la liberación de 60 globos azules. Esta simbólica liberación de los globos se plantea como un gesto de esperanza para el futuro, esperanza ante el aumento de los obstáculos, y de unión de quienes han sido separados y ahora viven dispersos. Por otra parte, UNRWA también ha decidido utilizar los globos como símbolo para la conmemoración de su 60 aniversario como representación de la inocencia de los niños, que son los principales destinatarios de los servicios que UNRWA presta en los campos de refugiados de Palestina.
Una buena iniciativa que vemos comienza a repetirse, pues otras películas con tema polémico, como Slumdog Millionaire o Los Niños de Huang Shi ya hicieron también ciertas actividades paralelas o donaciones en ciertos días de proyección, lo cual es siempre de agradecer, pues el cine es uno de los instrumentos más importantes para hacer llegar un mensaje a la gente que de otra forma no llegaría. Además, tendremos la oportunidad de disfrutar de nuevo de Vals con Bashir en pantalla grande, ahora que ha salido recientemente en DVD.